Los hombres luchan

sábado, 27 de febrero de 2010

Inicios del teatro





Se llama teatro al edificio destinado a la representacion de obras dramaticas o a otros espectaculos propios de la escena. teatro es, tambien, el arte de componer obreas dramaticaso de representarlas. el en el oriente antiguo las representaciones teatrales se niciaron en festividades dedicados a danza y representaciones mimicas. pero estads escenas tienen su origen en el hombre primitivo, que al realizar danzas y ciertos movimientos ritmicos en honor al fuego, al sol, a la lluvia el agua y otros fenomenos naturales, inicia los ritos religiosos y las representaciones aunque muy rudementarios, son el origen del teatro.

En la coronacion de los faranes egipcios se hacian representaciones teatrales del significado simbolico pero correspondio a grecia la creacion de un edificio destinado al teatro. para las fiestas que se celebran en el campo en la epoca de la vendimia, llamadas pequeñas dionisiacas, de levantaban tabladillos debajo de emparrados. pero a medida que la literatura dramatica se fue desarrollando, exigio que el lugar de la representacion de las obras tuviera caracteristicas especiales. los griegos tomaron como modelos para sus primitivos teatros los estadios y los hipodromos, cuyas ganaderias permitian al publico presenciar el espectaculo. los arquitectos helenos buscaron terrenos accidentados , generalmente en la vertiente de una colina , para construir ganaderias en forma de semicirculo.

Los primeros teatros griegos coonstaban de dos partes escenciales: un espacio circular en cuyo centro se alzaba la estatua de dionisios y el hemiciclo con para los espectadores. a medida de que los coros se ciñeron al texto de la obra representada , los teatros se transformaron.

El primer teatro de piedra construido en grecia fue dedicado a dionisio en atenas y sirvio de modelo para otros. este teatrose termino de construir bajo la administracion de licurgo , entre los años 330 a 340 antes de jesucristo. se dividia en tres partes fundamentales : la orquesta , que formaba un circulo casi completo , el lugar para los espectadores y la escena. las gradas donde se hallaban los espectadores tenian la forma de un semicirculo , limitado por dos muros que seguian la direccion ascedente y descubrian la vista de la escena.

Un poco mas de un siglo , los griegos crearon dramas y comedias que aun interesan y conmueven.

En cierta ocasion cuando esquilo era un niño , su padre lo mando al viñedo , a vigilar que nadie robara la uva madura , segun una leyenda antigua .se quedo dormido y tuvo un sueño en el que se le aparecio dionisios , el dios del vino y la alegria , y le ordeno que escribiera una tragedia. la escribio ,y otra y despues otra mas hasta cerca de noventa llegando a convertirse en uno de los tres mejores poetas dramaticos que jamas hayan existido .

Esquilo nacio en Eleusis, cerca de Atenas, celebre entonces por alli ceres y su famoso templo, el año 525 antes de cristo en aquella epoca, las obras formaban parte de las ceremonias para rendir culto a los dioses , y el teatro se hallaban en pleno desarrollo, si bien era un teatro distinto al que conocemos hoy. antes de esquilohabia solo un actor en escena, normalmente el poeta, y el coro . esquilo introdujo un segundo actor y el primero en dar a sus tramas una verdadera forma artistica capturando en ellas el espiritu tragico .

Esquilo ha sido llamado "padre del drama griego" , porque contribuyo a que las representaciones teatrales de las fundaciones religiosas se transformaran en verdaderos espectaculos . no debe suponerse por esto que llegaran a ser algo semejante a las obras teatrales de shakespeare o de calderon tenian que pasar muchos siglos para que el teatro adquiriese la perfeccion que despues alcanzo las funciones tenian lugar en un gran edificio al airelibre. parecido a un estadio , sin telon y cambios de escenario con coros y doncellas y campesinos que se movian ritmicamente de un lado a otro del escenario. los actores aparecian enmascarados y ataviados con ropajes sueltos , que les daban mayor estatura y majestuosidad siendo la obra una tragedia como las fueron todas las de esquilo_ , estaba llena de solemnidad y quiza ofrecia alguna semejanza con las operasde los tiempos modernos.

El argumento trataba de alguna leyenda conocida , que todos los espectadores sabian a fondo. de entre las siete obras de esquilo que hoy en dia estan mas completas , las mas famosas son las que tratan del titan prometeo y de orestes , hijo del gran agamenon que condujo a los griegos contra troya. la historia de orestes se cuenta una serie de trees obras llamada trilogia , habiendo escrito esquilo tambien una trilogia sobre prometeo , de la que solamente se conoce la segunda parte: Prometeo encadenado.

PREPARACIÓN FISICA




El complejo proceso de la preparación Físicadel deportista, en todas las direcciones que abarca tal preparación en la actualidad contemporánea a adquiridos nuevos matices con la experiencia del siglo anterior y las posibilidades que tiene para nuevo siglo .Dado en que esta significa el basamento científico mas importante para el Entrenamiento Deportivo que tiene su máxima expresión en la Forma deportiva del atletas para dar cumplimiento al objetivo final la competencia en sus diferentes periodos competitivo del ciclo olímpico.

Tomando como punto partida los precursores de la Preparación Física y el Entrenamiento Deportivo tales como Osolin 1949, Matviev 1954 y Harre 1972, donde todas sus teorías bien fundamentadas y evidenciadas en practica deportiva contemporánea se han fortalecido con los estudios efectuados por investigaciones teóricas que tiene su base sustentada en las ciencias aplicadas de la actualidad donde sobresalen las investigaciones realizadas y publicadas por Doctores y especialistas como I. Verjoshansk 1988, Trompa 1999 Hegeus 2000 etc.

Es obligación del Entrenador , Preparador Físico etc el que dirige y entrena estar actualizado en todas las teorías del Entrenamiento Deportivo y la preparación Física todo lo cual redundara en la elevación del nivel del deportista /atleta al eslabón mas alto en base a sus posibilidades y aptitudes fisco deportivas, no debe pasar por alto que esto exige del atleta una cuota de sacrificio diario constante y sistemático ante el duro trabajo que será sometido en los largos preparación física periodos de entrenamiento para garantizar altos resultados deportivos.

Preparación Física: Orientada al fortalecimiento de órganos y sistemas, a la elevación de sus posibilidades funcionales, al mejoramiento y/o desarrollo de las cualidades motoras [fuerza / rapidez / resistencia / flexibilidad – movilidad / y agilidad

Preparación Física General: Destinada a la adquisición de un desarrollo físico multilateral y se caracteriza por una gran fuerza, rapidez, flexibilidad y agilidad una buena capacidad de trabajo de todos los órganos y sistemas y la armonía de sus funciones y movimientos deportivos.

Preparación Física Fundamental o Básica:Tiene como objetivo elevar en la medida que sea posible para cada determinada etapa de la preparación el nivel de las cualidades motoras [fuerza / rapidez / resistencia / flexibilidad y agilidad] y las posibilidades funcionales del organismo en vinculación estrecha con las cualidades motrices básicas de la modalidad deportiva que se practique.

Preparación Física Preliminar o Preparatoria: Dirigida a preparar el organismo y lograr en el atleta o practicante avances efectivos , alcanzar niveles funcionales altamente especializados para ser capaz de resistir grandes y medianas cargas durante las clases, entrenamientos y competencias y un rápido restablecimiento y/o recuperación después de tales esfuerzos.

Preparación Física Especial: Dirigida fundamentalmente al fortalecimiento de los órganos y sistemas, elevación de sus posibilidades funcionales y al desarrollo de las cualidades motoras en relación con las exigencias de deporte que se practique.

Ejercicios físicos

Designados como aquel movimiento o tipo de actividad motora que es empleada para solucionar las tareas de la Educacion Física, el Deporte y el Entrenamiento deportivo para lo cual pueden servir los mas variados tipos de actividad motora si se emplean en correspondencia con las leyes objetivas de la Educacion Física

Ejercicios especiales

Designados aquellos que contienen elementos del movimiento competitivo y en los cuales uno o varios músculos a la vez son sometidos a una carga igual o similar (dirección del movimiento / fuerza / tiempo) a la ejecución del movimiento en la competencia.

Ejercicios competitivos

Designados con aquel o aquellos movimientos ejecutados según los Reglamentos vigentes que corresponden a una disciplina deportiva en la cual se especialice el atleta o practicante

Ejercicios de desarrollo físico general

Definidos como aquellos que son tomados de otros deportes y ejercicios de tipo gimnásticos que no contienen elemento alguno del movimiento competitivo

RECREACION






El concepto de recreación se entiende si pensamos que desde el principio, hombres y mujeres han estado sujetos a diversos tipos de presiones que con el tiempo crean cansancio y por ende, desánimo. Es por ello que las personas han buscado maneras de escapar de las presiones del diario vivir y darse espacios en los que puedan descansar y disfrutar .

La recreación se asocia también con el factor intelectual y educativo. Investigaciones han demostrado que los niños aprenden mucho más en ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la recreación es fundamental para el desarrollo intelectual de las personas. A la vez, el recrearse proporciona en sí, una forma de aprendizaje, a través de experiencias propias y de la relación de la persona con el exterior.

Finalmente, es importante saber que la recreación es voluntaria, ya que cada persona es diferente y por ende, se recrea como considere necesario. Por eso también se dice que las actividades recreativas son tan numerosas como los intereses de los seres humanos. Algunas de las áreas de la recreación son: la difusión, el arte, la cultura, la música, el baile, la lectura, el servicio a la comunidad, los deportes, los juegos y la vida al aire libre, entre otras.

PREGUNTA METACOGNICIÓN SESION 2

1.¿Qué actividades significativas realicé durante la sesión 2? aprender a utilizar el blog
2. ¿Cuáles fueron mis aciertos? conocer mejor el blog.
3. ¿Cuáles fueron mis errores? no tomar apuntes.
4. ¿Cómo me siento acerca de mi desempeño en la sesión 2? pues mejor ya que aprendi a conocer mas el internet
5. ¿Qué puedo hacer para mejorar? Practicar más
6. ¿Qué aprendí en la sesión 2? subir imagenes

INNOVACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN LA PRACTICA








Estas tecnologias se aplican en cada oportunidad, ya que son necesarias, en clase de tutoria las aplico de manera que los alumnos puedan comprender mejor el tema, existen videos muy interesantes en internet y aplicandolos a la practica se les saca mucho jugo tanto para explicar y comprender mejor el tema.






¿ CUALES SON LAS ESTRATEGIAS BASICAS PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS EN LA INNOVACION EDUCATIVA?

+Estas estrategias denominadas de “arriba abajo” tienen como objeto una transformación del sistema educativo con la finalidad de mejorar la calidad en la educación.
+ Las “normativo reductivas se utilizan para facilitar el cambio cognitivo y la adquisición de nuevos saberes, enfocadas en el cambio de actitudes, sensibilización y desarrollo de habilidades grupales.
+ Las estrategias empirico racionales se fundan en el supuesto optimista de la racionalidad plena.
+ La estrategia de resolución de problemas se halla en el fondo de cualquier estrategia de inovacion educativa, para llevarla a cabo es necesario un ciclo que implica las siguientes operaciones:
1.- Percepción de un problema
2.- Decisión de actuar
3.- Análisis de la situación
4.- Busque da de informaciones
5.- Solución
6.- Aplicación de la solución
7.- Evaluación de resultados
8.- Adaptación de la solución como innovación educativa
En las estrategias de innovación basada en el centro educativo se combinan los principios básicos que rigen tres procedimientos:
• Auto diagnostico escolar
• Investigación sobre la acción docente
• Emplear el ciclo de solución de problemas

Este trabajo de elaboración de material fue muy interesante ya que los puntos de vista de cada uno eran diversos, de esta manera expusimos nuestros materiales que debían cumplir con ciertas específicaciones como lo eran ser claros, entendibles a una distancia de 3mts., y no necesitar explicación para saber el tema. los otros trabajos fueron tambien claros en cuanto a contenido y se explcaban claramente.

SESION 2
1. La sesión anterior
2. Pendientes (Chamilo, Blog: usuarios y administradores)
3. Innovación Educativa (Contextualizar : Perspectiva y Campo ) Conceptualizar Rivas
4. Lo que sigue … (Trabajo Independiente)
INNOVACION EDUCATIVA:
Teoría, procesos y estrategias Manuel Rivas *Detenerse y pensar: “ Señor, dadnos serenidad para aceptar las cosas que no pueden ser cambiadas, valor para cambiar las que pueden cambiarse y sabiduría para distinguir las unas de las otras”. Propósito del Texto: Contribuir al conocimiento y estimular la reflexión sobre las posibilidades y limitaciones de la innovación educativa. Se trata de anticiparse al cambio y conducirlo, en lugar de ser víctima del mismo.
13 Ideas:


1. Actualidad Educativa: Innovación y Mejora Vinculadas a Calidad y Excelencia.
2. La Sociedad acelerada, basada en el conocimiento, espera más de la Institución escolar.
3. La Educación Institucionalizada se ha hecho más compleja y difícil.

4. Las consecuencias de lo anterior: Decremento de la eficacia y un incremento de las frustraciones.
5. Los educandos tiene ahora más opciones aunque su futuro es más incierto comparado con el que tenían, quienes ahora se afanan en enseñarles.
6. Una avenida para la IE es el aprendizaje individualizado y cooperativo.
7. La cantidad de información del mundo actual plantea problemas a la escuela que requiere cambios cualitativos de carácter pedagógicos.
8. El profesor, específicamente formado para la docencia y adecuadamente motivado, constituye el eje de la innovación educativa.
9. Sobre la base de una profesionalización específica, la mezcla de cierta presión impulsora, más altas dosis de apoyo, constituye uno de los factores sustanciales para la auto renovación continua de la escuela.
10. Lo deseable: una auto renovación de la escuela, incluyendo su cultura escolar y paralelamente cada profesor en su aula incorpora ciertas innovaciones. 11. La IE cobra sentido cuando se traduce en la mejora del aprendizaje y la formación de los estudiantes.
12. La IE ha de ser permanente, solvente y prudente.
13. El comportamiento innovador, implica conducta ética. No sólo por la intrínseca índole moral de la acción docente, sino por los relevantes efectos de la educación y los resultados escolares en las vidas de los estudiantes.

SESION 1:

1. Bienvenida
2. Presentar ¿Cómo te gusta que te nombren? 1 Virtud 1 Defecto ¿Qué piensas de Internet?
3. Encuadre (Aprendizaje, Comunidad, Marco de Evaluación) Portafolio 30% Documento Colaborativo 40% Participación 30% Pertinencia 5% Util 5% Exposiciones 10% Punt./Asist. 10%
4. Videos/Tomar apuntes (Sexto Sentido)

5. Plataforma (Chamilo)
6. Blog (Blogger)
7. Cierre
8. Lo que sigue …

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS: Es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación, consiste en la aportación de producciones o evidencias de diferente índole (publicar en el blog) por parte del aprendiente a través de los cuales se puede juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estas producciones o evidencias informan del proceso personal seguido por el aprendiente permitiéndole a él y a los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente. Permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad. Existen 4 Fases:
1. Recogida de Datos
2. Selección de Evidencias

3. Reflexión sobre las Evidencias

4. Publicación Dispositivo Sexto Sentido: TED: Training Entertaiment Desing Desarrollado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) por un alumno y en perfeccionamiento, será un Dispositivo con el cual podrás identificar libros, calles, es decir estarás conectado a la red y todo lo que visualices podrá ser buscado en internet para su información se maneja con los dedos y tiene el tamaño de un teléfono celular.

Trabajo binas


Innovación Educativa

Concepto: Es la acción deliberada para la incorporación de algo nuevo en la Institución Escolar.

Factores:

· Organización y Gestión

· Estímulos a la expectativa del alumno.

· Variedad de la metodología.

· Enseñanza estructurada.

Atributos:

· Claridad

· Complejidad

· Divisibilidad

· Compatibilidad

· Beneficio y objetivos.

Causas: Son de tipo didáctico, organizativo y relacionales que ocasionan desajustes, desequilibrios y conflictos.

Docente como Actor Principal: Ya que estimula la emergencia de los pensamientos y creencias docentes, en el sistema de constructos personales o esquemas cognitivos.

Obstáculos:

· Resistencia racional e irracional.

· Limitada formación pedagógica

· Rigidez del Sistema Escolar

· Falta de apoyo profesional, administrativo.

· Incertidumbre de los resultados.

· Falta de tiempo Docente para búsqueda de Innovación Educativa.

· Incomprensión y actitud inadecuada de los Padres de Familia y Alumnos.

Estrategias:

· “Arriba- Abajo”

· “Empírico- Racionales”

· Ciclo de “Resolución de Problemas”:

o Percepción de un problema

o Decisión de actuar

o Análisis de la Situación

o Búsqueda de información

o Soluciones

o Aplicación de la Solución

o Evaluación de los resultados

Adaptación de la Solución como Innovación Educativa